
Casi todos quieren ganar un dinero extra para las fiestas, pero si usted propone a alguien trabajar horas extras o cambiar vacaciones por trabajo, tira abajo el ánimo de los empleados. Perder los fines de semana que se necesitan para prepararse para las fiestas provoca sentimientos todavía más negativos. Fijarles plazos cortos para proyectos importantes y presionar para lograr los objetivos fijados para fin de año puede agregar estrés adicional a las vacaciones. Por simples que sean, los acontecimientos divertidos, como comprar un regalo anónimo de Papá Noel o hacer intercambio de galletitas navideñas pueden aumentar la ansiedad del momento simplemente porque crean una cosa más para hacer.
Expectativas razonables
Lo que más importa para tener una temporada festiva alegre y tranquila, tanto en el hogar como en el trabajo, son las expectativas que usted crea en su mente sobre ese momento. No las planee a la perfección: la gente se enferma, las recetas a veces no salen como uno esperaba y los familiares no siempre se llevan bien.
Los compañeros de trabajo no siempre son amables entre sí y el nuevo programa de trabajo que usted introdujo no le va a gustar a todos. Usted va a estar mucho mejor si mantiene sus expectativas en un nivel razonable. No tiene por qué tener la fiesta ideal, ni los hijos más educados ni la casa mejor decorada.
Cuide su salud, comiendo lo más sano que pueda y haciendo ejercicio, controle su tiempo y limite sus compromisos. No todos los nuevos procesos de trabajo tienen que empezar el primero de enero. No complique la temporada navideña – de por sí llena de compromisos – agregando obligaciones que van a aumentar la ansiedad de todos y, en última instancia, bajar la productividad
Bienestar laboral aumenta la productividad
Está claro que las empresas buscan constantemente generar mayor productividad. Para ello, existen diversas estrategias que bien implementadas harán que los colaboradores contribuyan en mayor medida a la consecución de los objetivos organizacionales. La productividad tiene relación directa con el bienestar laboral, pues el desarrollo personal y profesional de los empleados dependen los altos niveles de rendimiento, donde se implementen políticas y normas que permitan el sano desenvolvimiento y crecimiento del personal, con el fin de procurar las "carreras".